El asalto del Palacio de Justicia en Colombia ocurrió los días 6 y 7 de noviembre de 1985. A continuación, se presenta una cronología detallada de los hechos:
- 6 de noviembre, 11:35 a.m.: Un comando guerrillero del M-19, al mando de Luis Otero Cifuentes, inicia el asalto al Palacio de Justicia en Bogotá. Dos camiones irrumpen por la puerta del sótano y otro grupo vestido de civil ocupa el primer piso y la puerta principal.
- 12:00 m: El M-19 toma el control total del edificio y captura como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, empleados y visitantes, un total cercano a 350 personas. El Ejército y la Policía rodean el edificio.
- 1:30 p.m.: Comienza un intento militar de retoma con tanques ingresando por el sótano.
- 1:57 p.m.: Más tanques entran por la puerta principal, obligando a los guerrilleros y rehenes a ubicarse en los pisos superiores. Se desata un incendio en el frente del edificio.
- 4:00 p.m.: El presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes Echandía, pide por radio que se detenga el operativo militar.
- 8:00 p.m.: El incendio se extiende, y a pesar del fuego y combates, el Ejército permanece en el tercer piso, sin poder avanzar al cuarto piso donde están atrincherados los subversivos con rehenes.
- Durante la noche y la madrugada siguiente, el incendio continúa y las fuerzas militares prolongan la operación.
- 7 de noviembre, 2:00 p.m.: El Ejército nacional retoma completamente el control del Palacio después de 28 horas de enfrentamientos.
El saldo trágico: 101 muertos, entre ellos 11 magistrados, y varias personas desaparecidas. El incidente marcó, de momento y cada tanto, profundamente a Colombia por la violencia y la controversia sobre el manejo de la operación militar y la desaparición de personas, mientras se esconde la acción terrorista.
Esta cronología sintetiza los momentos clave de la toma inicial, la reacción militar y el desenlace de la tragedia en el Palacio de Justicia en Bogotá.
Esto fue hace 40 años. A nadie de menos de sesenta parece importarle lo más mínimo. El preboste se jacta de haber hecho parte de la dirección de los atacantes, al tiempo que se lava las manos diciendo: "no supe nada, yo estaba en la cárcel". Recuerdo muy bien ese día. El noticiero del medio día. El disparo contra la fachada del edificio. El tanque que intentaba entrar. Mientras en la noche los Magistrados eran masacrados, la radio y la televisión transmitían un partido de fútbol.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario